Controversia del pesimismo

[1]​[2]​ La disputa surgió por primera vez como respuesta al creciente reconocimiento público póstumo de Arthur Schopenhauer.

Los filósofos que participaron en ella incluyeron a Friedrich Nietzsche,[3]​ Eugen Dühring, Eduard von Hartmann, neokantianos, Agnes Taubert, Olga Plümacher y diversos críticos de Hartmann.

[5]​ El pesimismo sería inmoral porque nos quitaría cualquier motivación para luchar contra el mal y reducir el sufrimiento.

[4]​ Al hacerle abandonar esta falsa creencia, el pesimismo permite al hombre superar el obstáculo del egoísmo y basar su acción en principios verdaderamente desinteresados y, por tanto, auténticamente morales.

[9]​ La filósofa germano-estadounidense Amalie J. Hathaway ha sido descrita como una contribuyente no reconocida a la controversia.

La controversia se desarrolló como respuesta a la creciente popularidad póstuma de Arthur Schopenhauer en Alemania.