Hemodinámica

Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial.

La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar.

Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones.

La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.

En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón: El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno.

Estas desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones.

En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

En condiciones fisiológicas, los ventrículos generan una presión sistólica que expulsa la sangre hacia las grandes arterias, con una mínima resistencia intracardiaca a la expulsión.

Estos valores son adecuados para el cálculo del gasto en condiciones basales, pero inapropiados cuando existen situaciones que afecten significativamente la actividad metabólica (infecciones, ansiedad, hipertiroidismo, shock, etc.).

El marcador más utilizado en la actualidad es un bolo de suero frío, inyectado en el territorio venoso central.