Constante macabra

La constante macabra es un fenómeno que se observa al corregir exámenes por la norma,[1]​[2]​ por tanto la proporción de malas notas es similar cualquiera sea el tema del examen y cualquiera sea el criterio, independientemente de la verdadera calidad de las respuestas dadas por los examinados.El término fue creado en 1988 por André Antibi, investigador en didáctica, quien publicó un libro[3]​ sobre el tema en 2003: «Por constante macabra, entiendo que los profesores inconscientemente siempre logran, bajo la presión de la sociedad, poner un cierto porcentaje de malas notas.[4]​[5]​[6]​ La teoría enfatiza el excesivo peso que tiene la nota y, sobre todo, la sistematización de las malas notas lo que lleva a una selección a través del aplazo con la consecuencia del desaliento y exclusión de muchos estudiantes.Este fenómeno está potencialmente presente en el sistema educativo francés como en muchos otros incluyendo los africanos y latinoamericanos.[8]​ En otras palabras, las valoraciones se distribuirían más o menos en una curva de Gauss: muchas valoraciones medias, ni muy malas ni muy buenas y, en los extremos, unas cuantas muy buenas o muy malas.
André Antibi propuso el concepto “constante macabra” como el origen de muchos fracasos académicos.