Conservación ambiental

Esta conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre y buscar despertar esa conciencia humanista que permita poner en práctica medidas de conservación ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propone esa conservación.[2]​ Los conservacionistas, liderados por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los países occidentales debían pertenecer al gobierno federal y que el mejor curso de acción, argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales.Para cumplir con la responsabilidad que nos toca como seres humanos, debemos desarrollar medidas y propuestas para mantener la vida humana, así como la vida de la flora y la fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea, desde el clima, hasta las plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo nuestro ambiente.No debemos confundir la conservación ambiental con la protección ambiental, son diferentes; la conservación nos habla de cómo podemos prolongar la existencia, pero la protección nos dice cómo poder prevenir el daño y con ello la extinción.La desaparición de la biodiversidad debido a las actividades humanas tiene una clasificación compuesta por tres niveles: ecosistemas, especies y genes.
Deforestación en Europa
+Bicicletas -Contaminación
Reducción de vehículos en Bernardo Larroudé , La Pampa , Argentina .
Anuncio acerca de la protección ambiental con una caricatura de Theodore Roosevelt caracterizando a un guardabosques.