Conocarpus

Hojas alternas, angostamente elípticas o a veces elípticas, 3–12 cm de largo y 1–3.5 cm de ancho incluyendo el pecíolo, ápice y base gradualmente ahusados, con 2 glándulas sésiles en el pecíolo o en la lámina decurrente, glabras o a veces densamente argénteo-seríceas, con conspicuas fóveas (domacios) en las axilas de la mayoría de los nervios laterales del envés.Inflorescencia un racimo axilar o terminal o una panícula de capítulos más o menos globosos de 3–5 mm de diámetro; flores amarillo-verdoso pálidas a blanquecinas, con cierta fragancia; hipanto inferior densamente aplicado-pubescente, hipanto superior cupuliforme, escasamente pubescente, con 5 sépalos; pétalos ausentes; estambres (5–) 10, exertos hasta 2 mm en las flores masculinas, de otro modo variadamente más cortos o abortados.Frutos secos, densamente amontonados en capítulos globosos a elipsoides, 5–15 mm de largo y 7–13 mm de ancho, aplanados y más o menos 2-alados, encorvados, coronados por el hipanto superior por lo menos hasta cuando maduros.[2]​ La especie tipo es: Conocarpus erectus L. A continuación se brinda un listado de las especies del género Conocarpus aceptadas hasta noviembre de 2013, ordenadas alfabéticamente.Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.