Congreso de Historia de la Corona de Aragón

Fue fundado en Barcelona durante el 1908, continuando su labor con algunas interrupciones hasta la actualidad.En total, se han celebrado diecinueve ediciones del CHCA, caracterizándose todas ellas por la participación de investigadores de todos los campos de las humanidades (historiadores, historiadores del arte, filósofos, antropólogos, arqueólogos, filólogos y musicólogos) y por su carácter internacional.Los congresos se realizaron ininterrumpidamente hasta el 1923, año en que se paralizan debido a la inestabilidad política y la represión cultural derivada de la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.Una vez pasada la Guerra Civil Española y la posguerra, los congresos no se volverán a realizar hasta 1952 (cuarta edición), gracias al auspicio de la Institución «Fernando el Católico» de Zaragoza que retomará la iniciativa, la cual seguirá hasta la actualidad.Estos se caracterizaron por mantener el catalán como lengua cooficial del congreso y por respetar el numeral de los reyes de la Corona de Aragón.