Maras (Urubamba)

Maras se ocupó cuando los ciudadanos de Cuzco se retiraron de los palacios incas en Cuzco y tuvieron que migrar hacia otros pueblos pequeños tales como es ahora Mara y Sebastián.

El santuario de Tiobamba es una iglesia colonial hecha de adobe con arquitectura típica religiosa donde se pueden encontrar pinturas cuzqueñas que representan La Última Cena, a Jesús y a los apóstoles.

Como Maras es un pueblo sin muchos ingresos, hay instituciones y colegios como el San Silvestre que se encargan de restaurar la iglesia para que sea un mejor atractivo turístico y así este pueblo se pueda desarrollar.

Esta sal, además del cloruro de sodio, tiene otros minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre.

Estas obras fueron destruidas e incineradas durante el éxodo que realizó manco inca.

Este conjunto arqueológico se encontraba articulado mediante un camino, con la ciudad del cusco, así como con Machupicchu.

Las famosas salineras de Maras.
Terrazas circulares de Moray.
Las salineras de Maras.