Comunidad Papa Juan XXIII
La asociación tiene como vocación y carisma específico "seguir a Jesús pobre y siervo", "Compartir directamente la vida con los últimos de éste mundo" También es de carácter misionero, está presente en veintisiete países del mundo, Europa, Asia, África y América Latina.El compartir directo con los marginados, los rechazados y los despreciados es un camino incómodo, que te obliga a no cerrar los ojos ante las injusticias.Gracias a la fuerza de sus miembros, voluntarios y los que la apoyan, la Comunidad Papa Juan XXIII lleva a delante el gran proyecto de solidaridad del Padre Oreste: hacer familia con los que no la tienen.Es por ello que en 1958 se constituyó con acto notarial la “Asociación para la formación religiosa de la juventud necesitada”.En el mismo año, el Padre Oreste viajó a Estados Unidos: quería construir en los Dolomitas, en Alba de Canazei, una casa de vacaciones donde los jóvenes pudieran tener “un encuentro simpático con Cristo”.Así nació la “Casa Madonna delle Vette”, con el plan del arquitecto de renombre internacional Ildo Avetta, al que se había dado instrucciones precisas: una casa para los muchachos, con mucho espacio para juegos, una sala grande y muchas pequeñas salas para los encuentros.De esta manera, la asociación pudo comenzar a actuar en el ámbito civil y legal en toda Italia.1976 La Comunidad comenzó a comprometerse seriamente en la acción social y no violenta con el fin de eliminar las causas que generan la exclusión, tratando de sensibilizar a la opinión pública y las instituciones, sobre el tema de la justicia, sobre la base del concepto “no hacer por caridad lo que se debe hacer por justicia”.1977 Se publicó el primer número del periódico Sempre, la revista mensual de la Comunidad con el fin de “dar voz a quienes no la tienen”.1979 Comienzan las actividades de las Cooperativas Sociales, para insertar en el mundo del trabajo a personas con discapacidad física y/o psíquica.Locatelli, se presta atención a las personas adictas a las drogas y se abre la primera Comunidad Terapéutica para la rehabilitación de dichas personas, en Igea Marina (RN).El esquema de vida es meditado y debatido más.De la nueva elaboración se escriben la “Carta de Fundación” y el “Estatuto”, además del “Directorio”, que aclara cómo aplicar los conceptos contenidos en los dos documentos anteriores.La Santa Sede por más de 4 años lleva a cabo sus investigaciones y profundiza su conocimiento sobre la Comunidad.1997 Nace el servicio Maternidad Difícil y Vida con el objetivo de ayudar a las mujeres a llevar al nacimiento al niño que han concebido.Aprobó “ad experimentum” por 5 años el Estatuto y la Carta de Fundación.Para ayudar a las personas sordas , discriminadas por su discapacidad, en la plena integración en la sociedad, y anunciarles el mensaje evangélico, nace el Servicio Pastoral para Sordos y sus familias.2014 Giovanni Ramonda es nuevamente confirmado como guía de la “Comunidad Papa Juan XXIII”.Es muy difícil resumir en pocas líneas el carisma específico de la Comunidad Papa Juan XXIII y lo que está contenido en sus documentos fundacionales.Las líneas de vida espiritual con las que la Comunidad Papa Juan XXIII quiere seguir a Cristo pobre, siervo, sufriente, están articuladas en cinco puntos.