Compañía discográfica
Además, se encarga de producir artistas en cualquier género musical, lanzar nuevos cantantes, proporcionar lo necesario para promocionarlos como producción de videos musicales, subir su música en plataformas de música en streaming o tiendas digitales, o en su defecto, fabricar y distribuir CDs, vinilos y DVDs (en países donde aún son rentables estos formatos).También se pueden encargar de dar promoción en radio, prensa, televisión e internet.Si por alguna razón el artista no quiere seguir y decide cambiar de casa discográfica sin que haya caducado su anterior contrato, la discográfica procede a poner una demanda alegando incumplimiento de contrato, lo cual se arregla generalmente con el pago de una cierta cantidad de dinero, obligando al artista a que siga con la casa discográfica o a la anulación del contrato.Debido a la disminución a nivel mundial en la venta de trabajos discográficos, generado en gran parte por la piratería, las compañías discográficas empezaron a implementar un nuevo modelo de contrato llamado "Contrato 360º" que, a diferencia del convencional, exige al artista ceder parte de sus ganancias, obtenidas por cualquier actividad en la que este genere dinero; por ejemplo, si el artista realiza una presentación musical debe dar un porcentaje de las ganancias a la empresa discográfica; a cambio, los álbumes musicales, sencillos o videoclips que produzca este pasan a ser objetos de promoción financiados totalmente por la disquera.La relación entre los artistas y las casas discográficas no siempre son buenas; en ocasiones, las compañías frenan la edición de determinado trabajo musical al considerarlo poco comercial o, en ocasiones, por razones de censura.