Compañía Chilena de Navegación Interoceánica

Año a año, transporta distintos tipos de carga, entre los que destacan: Estos servicios, se ofrecen en distintas zonas geográficas como Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica, Golfo de México y Caribe, Europa del Norte, Mediterráneo europeo, África y Asia, cubriendo todos los requerimientos de sus clientes.

CCNI nació en 1930, cuando dos empresas con base en Punta Arenas, Chile,decidieron crear la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica en Valparaíso, con el objetivo de establecer servicios marítimos entre los puertos del Atlántico Sur y el Pacífico Sur, a través del Estrecho de Magallanes.

La flota inicial estuvo integrada por los vapores “Valparaíso”, “Santiago” y “Atacama”, los que en conjunto sumaban 11.676 toneladas de registro.

Hasta principios de los años 50, la Compañía focalizó su gestión en países del continente americano, llegando en 1953 a ofrecer un servicio regular al Pacífico norteamericano, el que partía desde Chile, y atendía los puertos de Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá.

Otro hito, fue la adquisición, en 1986, del Pure Car Carrier “Andino”, la primera nave de este tipo entre las navieras chilenas, destinada para atender el tráfico desde Oriente a las costas del Pacífico Sur.

En 1989, CCNI se dividió en dos sociedades, una que conservó el mismo nombre y giro de la Compañía, y otra con el nombre de Inversiones Cabo Froward S.A.

El 2004 y con el objeto de tener un contacto más cercano con los clientes en los principales mercado atendidos por CCNI, la empresa estableció una oficina regional en Hong Kong con el plan de abrir oficinas propias en los mercados asiáticos más importantes.

A través de subsidiarias y en sociedad con Peter Döhle Schiffahrts GMBH & Co.

La flota propia o en leasing financiero alcanza a un 20% del total.

Este servicio opera con 6 naves de 2.500 TEU nominales y 34.000 toneladas DWT.

Este servicio transporta cargas entre el Mediterráneo occidental, el Caribe y la costa oeste de Sudamérica, con una frecuencia cada once (11) días.

Servicio “full container”, con 11 naves de 4.200 TEU nominales, conecta semanalmente los puertos de Corea del sur (Busán), China (Shanghái, Ningbo, Yantian y Shekou), Hong Kong, Singapur, Sudáfrica (Durban), Brasil (Río de Janeiro, Santos, Río Grande e Itajaí), Uruguay (Montevideo) y Argentina (Buenos Aires) Servicio “full container” con frecuencia semanal, con 11 naves entre 3.800 y 4.600 TEU nominales.

Edificio principal - Valparaíso
Contenedor Reefer
Contenedor Dry
Proyecto ALMA
Carga Break Bulk
MV. CCNI ANTOFAGASTA
MV. CCNI ANTILLANCA
MV. CCNI ARICA
MV. CCNI ANTÁRTICO
MV. CCNI TOPOCALMA
MV. CCNI GUAYAS
MV. CCNI AUSTRAL