Tras siete años de Segunda Guerra Mundial, en los que el deporte internacional se había interrumpido por completo y el deporte local se había visto muy reducido, el mundo volvió a la normalidad en 1945.
Con el tiempo, el nombre se cambió al actual Comité Olímpico de Trinidad y Tobago (TTOC).
Así, la afiliación formal al Comité Olímpico Internacional (COI) se concedió a Trinidad y Tobago en la sesión del COI de 1948.
De acuerdo con estos objetivos, la principal responsabilidad del COT es asegurar la representación de los deportistas de este país en los Juegos Olímpicos y velar por la protección y el desarrollo del Movimiento Olímpico y del deporte en general.
Con estos esfuerzos se espera que el COT enseñe y fomente el respeto a los principios fundamentales del Olimpismo; actúe como enlace con las Federaciones Deportivas Nacionales afiliadas a las Federaciones Internacionales reconocidas por el COI; aliente y ayude al gobierno del país en la aplicación de un Programa Deportivo para la Juventud, con miras a desarrollar el carácter, la salud y el sentido cívico; se oponga a toda interferencia política o comercial y a toda discriminación religiosa o racial en el deporte; propague un programa destinado a ilustrar al público y a los medios de comunicación sobre la Filosofía Olímpica.