[1] En dicha reforma se modificaron los artículos 153-K y 153-L de dicha ley, los cuales en su redacción anterior le daba a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la facultad de constituir Comités Nacionales de Capacitación y Adiestramiento mediante la convocación de "patrones, sindicatos y trabajadores libres".
[2] Asimismo, existía con anterioridad el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica A.C.
conocido como "Compite", creado en 1996 y que auxiliaba al gobierno federal en dichos temas.
[3] Con las modificaciones realizadas, el artículo 153-K crea como obligación conjunta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Economía la constitución de un "Comité Nacional de Productividad", conformado por patrones, sindicatos, trabajadores e instituciones académicas como órgano consultivo del Ejecutivo Federal, estableciendo además sus facultades.
[6] Conforme a la Ley Federal del Trabajo, a este Comité le corresponden las siguientes funciones:[7] Tal como lo dice el decreto de creación del Comité, este se encuentra integrado por 21 personas representando los intereses del gobierno, patrones, sindicatos, trabajadores e instituciones académicas, de la manera siguiente:[8]