Unos años más tarde, en la reunión del Congreso Internacional de Ciencias Históricas celebrado en Moscú en 1970, nace el CID que, al año siguiente, en septiembre de 1971[3] y en Roma, se constituye con la presencia de 43 miembros pertenecientes a 15 países.
Su objetivo es promover y coordinar estudios sobre el tema a nivel internacional, en particular mediante reuniones científicas periódicas, publicaciones especializadas y recomendaciones metodológicas.
Su actual presidente es Benoît-Michel Tock, profesor de la Universidad de Estrasburgo; la vicepresidencia la ostentan Maria Cristina Almeida e Cunha Alegre e Ignasi Joaquim Baiges Jardí.
Está compuesta actualmente por cerca de 80 miembros, incluidos medievalistas como Julia Barrow, Brigitte Bedos-Rezak, Marie Bláhová, Wolfgang Huschner, Theo Kölzer, Smilja Marjanović-Dušanić, Olivier Guyotjeannin o Walter Prevenier o modernistas como Bernard Barbiche u Olivier Poncet.
[6] Sus obras son la base fundamental en el origen del Vocabulario Internacional de Diplomacia, editado por María Milagros Cárcel Ortí.