La curaduría o comisariado son dos palabras que se utilizan indistintamente, para hacer referencia a una misma práctica.
[1][2] En la actualidad, el término curaduría es usado con mayor frecuencia al ajustarse mejor a los significados de la práctica; la raíz etimológica de la palabra viene del latín cura, que significa cuidar.
[3] Como actividad, se refiere a la responsabilidad de conceptualizar, seleccionar, organizar y presentar elementos diversos, que en el ámbito cultural se refiere a colecciones, artistas, obras u objetos.
[5] Además, adquiere un papel relevante en la divulgación de contenidos temáticos, tanto en ámbitos académicos, como en revistas especializadas, u otros medios.
En esta ocasión, el cargo es asumido por el artista Luis Carmintzer, quien desarrolla las siguientes propuestas:[8] Este cambio en la estructura curatorial fue adoptado de manera permanente por la bienal, al facilitar el encuentro de las obras con el público, potenciar el carácter dialógico y participativo que estos encuentros despliegan y propiciar el pensamiento crítico.