Colombofilia

Para el éxito competitivo, los colombófilos (es decir los criadores de las palomas mensajeras), se esmeran por tener las mejores palomas (las más veloces y resistentes, con mayor mordiente o deseo de volver a casa).Pero también hay otros factores que determinan ese éxito, como pueden ser: mantener una salud perfecta en las aves, una alimentación adecuada, un entrenamiento sistemático y ordenado, un palomar seguro, acogedor y que brinde posibilidad de cultivar el apego o adhesión del ave a su percha, a su nido y a su pareja.], las competiciones más largas se efectúan desde Barcelona hasta el norte de Holanda (aprox.Existen otros países o regiones donde se practica la Colombofilia a menor escala, como México y Sudamérica.Existen diferentes modalidades de concursos, los dos principales son: En las que cada colombófilo lleva sus palomas al club el día del enceste y todas las palomas juntas son llevadas al punto de suelta.A cada paloma se le ha puesto una anilla con un número o chip electrónico en el momento del enceste.Cada paloma vuelve a su palomar y el colombófilo está atento para recoger esta anilla e introducirla en un reloj especial, donde queda reflejada la hora, minutos y segundos exactos.Los participantes llevan pichones, sin que hayan volado previamente en su palomar de origen.El responsable del colombódromo cría y entrena los pichones recibidos para la prueba.
Palomar colombófilo
Paloma mensajera.