Coleocephalocereus aureus

Estas especies desarrollan un cefalio con lanas y cerdas.Coleocephalocereus aureus crece al principio esférico y más tarde corto columnar,, ramificado en la base, formando grupos.En las ranuras entre las jorobas se encuentran la ereolas cubiertas de lana blanca.Coleocephalocereus aureus fue descrita por Friedrich Ritter y publicado en Kakteen And.[2]​ Coleocephalocereus: nombre genérico que proviene del griego: κολεός (Koleos) = "gineceo" y κεφαλή (kephale) que significa "cabeza" y hace referencia a la forma de los cefalios.