Consta de dos partes diferenciadas, el edificio original y los anexos posteriores.El edificio principal es de 3 plantas como mínimo (hay habitaciones utilizadas como trastero en el tejado y habitaciones ocultas con camillas y grilletes, de cuando fue un hospital antes que un colegio para huérfanas de guardia civil), y está construido en aparejo toledano.Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura valdemoreña del siglo XIX, tanto por la calidad del proyecto como por su austeridad.Su tamaño y valor arquitectónico lo permiten equipararse a las grandes obras de estilo ecléctico construidas en Madrid en la época.Destacan también sus jardines, poblados de cipreses y otras especies.