Colección Patricia Phelps de Cisneros
[1] Fue así que comenzó a adquirir y coleccionar obras activamente, principalmente obras indígenas durante sus expediciones frecuentes por el Río Orinoco en la Cuenca del Amazonas, en Venezuela.[6] Cisneros acredita su entendimiento de la importancia del papel del coleccionista como custodio a su bisabuelo, William H. Phelps Sr., quien catalogó meticulosamente su colección ornitológica, y el desarrollo de su estética al haber crecido en la sociedad modernista de Caracas en los años 50 y 60.[7] La colección está organizada en cinco categorías que son sus áreas de investigación: Arte Moderno, Arte Contemporáneo, Arte Colonial, la Colección Orinoco (una colección etnográfica que recoge la producción cultural de 12 grupos indígenas de la cuenca del Río Orinoco) y artistas viajeros en América Latina.Se centra en los artistas que trabajan en los movimientos de abstracción geométrica del arte moderno en Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, con un enfoque adicional en los artistas en Europa y Estados Unidos que tienen una conexión con la historia del arte latinoamericano.[13] La colección de artistas viajeros a América Latina incluye pintura del paisaje creado por artistas durante el periodo que comenzó en 1638 hasta finales del siglo XIX.Entre ellas se encuentran Tate Modern, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre muchos otros.[18] La donación está pensada para transformar e impactar cómo el arte latinoamericano es valorado y reconocido globalmente.