Colonia Güell

Comenzó a formarse en 1890 por iniciativa del empresario Eusebio Güell en su finca Can Soler de la Torre, y allí trasladó la industria textil que tenía ubicada en Sants (Barcelona).

Todavía hoy constituye un núcleo urbano con personalidad propia, aunque su vida social y económica ya no está tutelada por la empresa.

Personalmente se encargó del diseño de la iglesia, de la que sólo se construyó la cripta, ya que a la muerte del conde Güell en 1918 sus hijos abandonaron el proyecto.

El resto de edificaciones corrieron a cargo de los colaboradores de Gaudí: Francesc Berenguer construyó la Cooperativa (con Joan Rubió,1900) y la Escuela (con su hijo Francesc Berenguer i Bellvehí, (1912-1917); Joan Rubió construyó diversas casas particulares, como Ca l'Ordal (1894) y Ca l'Espinal (1900); Francesc Berenguer construyó asimismo el Centro Cultural Sant Lluís (1915-1917) y la Casa parroquial (1917).

Con el inicio de la Guerra Civil en 1936 la fábrica fue colectivizada y gestionada por sus trabajadores.

Este último fue creciendo hasta superar en población a la Colonia, hacia los años sesenta.

La fábrica cerró en 1973 en el marco de una crisis generalizada del sector textil produciendo un fuerte impacto social en la colonia.

Destaca por el hecho que posee una buena muestra del estilo modernista aplicado al ámbito de la arquitectura civil e industrial.