Esta cofradía se funda a principios del siglo XVIII, en torno al año 1738, como indicaría el Libro de Actas existente en el Archivo Histórico Diocesano de Logroño, para realizar las funciones propias de la Semana Santa.
[1] Esta cofradía no incluye disciplinas de sangre como se venían haciendo en las cofradías fundadas durante el siglo XV y XVI.
En el año 2006, un centenar de vecinos decide refundar la cofradía para organizar la Semana Santa de Alberite, recuperando el nombre de la cofradía existente hasta el siglo XIX.
[2] Tiene su sede en la Iglesia parroquial de San Martín, y realiza 3 desfiles procesionales: Los cofrades portan hábito de túnica negra, con cíngulo verde y capa y capuchón verde.
El capuchón lleva el emblema de la cofradía, pero no lleva capirote, siendo este el modelo tradicional en esta región.