Como las demás generaciones, el procesador Coffee Lake fue lanzado tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles.
[4] La potencia de diseño térmico será entre 65W y 95W según los modelos.
Las estimaciones de Intel indican que en comparación con la generación anterior, Coffee Lake logrará un aumento de rendimiento del 30% en comparación con Kaby Lake.
[5] El procesador podrá gestionar hasta 6 puertos USB 3.1 de segunda generación (10Gb/s), 6 puertos SATA 3 y hasta un máximo de 24 carriles PCI Express 3.0.
[3] La renovación se enmarca dentro de la pugna con su principal competidor, Advanced Micro Devices (AMD) y su nueva línea de procesadores que presentaron en 2017, comercializados bajo la marca Ryzen.