Cneo Domicio pertenecía a una familia originalmente plebeya, que había sido promocionada al orden patricio por Augusto.Según Cicerón, Cneo Domicio demostró «firmeza y extraordinaria presencia de ánimo».[10] Sin embargo, Calvino y su colega Quinto Ancario no pudieron obstruir los esfuerzos de César.[11] El mismo orador, en un discurso titulado Defensa de Publio Sestio dice: «Ellos… les habrían sido gratos por la mera buena voluntad que demostraban aunque no hubieran sido capaces de realizar nada».Memio fue apoyado por Julio César; Calvino, según Cicerón, era «fuerte por sus amigos» y popular por los juegos que organizaba.[17] Los candidatos plebeyos, quienes tenían las mismas posibilidades de ganar, se unieron contra Mesala Rufo.Sólo en sextil se eligieron finalmente los cónsules para el resto del año; fueron Marco Valerio Mesala Rufo y Cneo Domicio Calvino,[21] quien tuvo éxito gracias al apoyo de Pompeyo.Durante este breve consulado la crisis política continuó profundizándose, debido a que los candidatos al consulado del año siguiente, Tito Annio Milón, Quinto Cecilio Metelo Escipión y Publio Plaucio Hipseo, así como Publio Clodio Pulcro, quien reclamaba la pretura, lucharon por el poder por todos los medios, incluidos los ilegales.[23] En 49 a. C., cuando estalló la guerra civil entre Pompeyo y César, Cneo Domicio se encontraba entre los que simpatizaban con este último.[35] Al conocer estos preparativos, Farnaces retiró sus tropas de Capadocia, pero no renunció a Armenia Inferior.La legión XXXVI cumplió su cometido, mientras que las tropas pónticas quedaron casi completamente destruidas en el foso.Los hombres de Deyótaro huyeron ante la embestida del enemigo, y la legión XXXVI también tuvo que retirarse.Es de suponer que para entonces ya era miembro del colegio sacerdotal de pontífices, y que en el año 43, según los planes del dictador, iba a convertirse en el magister equitum, pero estos planes no estaban destinados a cumplirse.[41][40] En 40 a. C. los miembros del Segundo Triunvirato nombraron a Calvino cónsul junto con Cayo Asinio Polión; sin embargo, antes de finalizar el año, los colegas cedieron su puesto a Lucio Cornelio Balbo y Publio Canidio.[47] Gastó la mayor parte del oro aportado por las ciudades hispanas para el triunfo en la reconstrucción de la Regia, que había ardido poco antes.En una de las inscripciones del año 20 a. C. se menciona a un tal [I]mp(erator) mag(ister) frat(rum) Arval(ium), y aquí, según los historiadores, es también Cneo Domicio.
Moneda acuñada por Cneo Domicio Calvino hacia el año 39 a. C.