Está relacionada con Cluisa guatemalensis y con otras especies del grupo de Clusia flava.
Son arbustos epífitas que alcanzan los 1.5 m de alto, con látex lechoso escaso.
[1] Especie rara, se encuentra en los bosques primarios, en el sur de la zona atlántica; en alturas de 400–600 metros; florece en ene–feb; desde Nicaragua a Panamá.
[1][2] Clusia gracilis fue descrita por Paul Carpenter Standley y publicado en Publications of the Field Museum of Natural History, Botanical Series 18(2): 704.
[1] Clusia: nombre genérico otorgado en honor del botánico Carolus Clusius.