Las Agrupaciones Estudiantiles de la Universidad Simón Bolívar ubicada en Caracas, Venezuela, son grupos oficiales adscritos al Departamento de Actividades y Organizaciones Estudiantiles de la USB, conformados por estudiantes universitarios que comparten intereses en común, las mismas varían en objetivos e intereses, que pueden ser del tipo recreativo, cultural, deportivo o científico.
[1] Algunas de estos grupos también representan a la universidad en diferentes eventos tanto nacionales como internacionales.
[4] FutBot USB es una agrupación multidisciplinaria de estudiantes motivada a diseñar y construir robots que jueguen fútbol.
Es la primera agrupación en Venezuela que tiene como objetivo participar en una competencia de robótica en esta área.
La Universidad Simón Bolívar cuenta con una delegación especial que la representa anualmente en este evento que se realiza todos los años en Boston a mediados de febrero.
Este grupo estudiantil ha tenido la oportunidad de ser reconocido con el premio de "Mejor Delegación Internacional" por tres años consecutivos (en los años 2003, 2004 y 2005), hazaña que ninguna otra universidad del mundo ha logrado todavía.
La Universidad Simón Bolívar ha participado en este evento desde 2007 donde ha destacado con más de 60 galardones individuales durante sus ocho participaciones, ganando en dos ediciones (2014 y 2015) el reconocimiento a Mejor Delegación Grande, mayor distinción otorgada en la conferencia.
Entre sus distintos logros esta alcanzar la segunda montaña más alta de Venezuela, el Pico Humboldt del Parque nacional Sierra Nevada, de Mérida, a 4.942 metros sobre el nivel del mar.
ARES se define como una agrupación estudiantil que integra a las personas interesadas en los juegos de rol y estrategia.
Ha realizado junto con otras agrupaciones eventos culturales en el ámbito geek.
Sus principales actividades suelen ser presentaciones de malabares con juguetes como maza, diábolo, palo chino y combinados con equilibrio en Rola Bola.
Más recientemente la agrupación se ha enfocado en la inclusión del ilusionismo.