Club Náutico Victoria

Huertas, Cesar Gustinelli, Lazaro Buonanotte, Benito A. Rubianes, Domingo Peirano, Julian Brodersen, Arturo Kelemen, Julio Carretero, Tito Carunhio, Andres Landoni, Cesar Saccaggio, Conrado Palmucci, Alfredo Tiscornia, Gregorio Domes, Andrés Fornelli, Conrado Perazzo, José Paternostro, Lorenzo De Paoli, Manuel G. Pestaña, Luis Bordó, Vicente Rossina, Luis Canale, Félix Silva, Isidoro Strejolevich, Juan P. Brodersen, Enrique R. Roló, Eduardo H. Huertas, Santos F. Rubianes, Arturo Cagnioni, Alejandro Pascuale, Antonio M. Huertas, Juan Ihler, Juan A. Alsina y Antonio Boggio.Finalmente, Antonio Huertas se constituyó en el primer presidente de la institución.[3]​[1]​ En 1917, se afilia a la Asociación Argentina de Football y se incorpora al campeonato de Segunda División, que ya correspondía a la tercera categoría por esos años.[3]​[1]​ En el torneo de 1921, el equipo muestra mejoras y alcanza el sexto lugar con 16 puntos.[11]​ En febrero de 1922 cambia su denominación a Club Social y Atlético Victoria.En el torneo de 1929, que tuvo una duración reducida, finalizó último en la Sección 2 con sólo 3 puntos, conseguidos con un triunfo y un empate.A pesar de que le correspondía el descenso, al final este terminó suprimido.[14]​ En el torneo de 1930, el equipo mostró una gran mejoría en su rendimiento y alcanzó el cuarto lugar en la sección.El terreno estaba situado en Ingeniero White, entre las calles Constitución y 11 de Septiembre.[3]​[17]​ Actualmente se encuentra afiliado a la Federación Argentina de Yachting.[18]​ El club contó con un terreno arrendado donde tuvo su campo de juego entre las calles Guido Spano y Carlos Casares.