Actualmente el club se encuentra en una transformación, aumentando su masa social gracias a la iniciativa de sus propios hinchas y buscando crecer en infraestructura a pesar de las dificultades económicas que hay para ello.También se han obtenido algunos convenios para brindarle a sus socios otro tipo de ventajas.Los partidos entre ambos equipos están entre los que más concurrencia tienen en el torneo y por razones de seguridad se jugaban en la cancha neutral del Cilindro Municipal, hasta su derrumbe, asignándose luego para ser jugados en el Palacio Peñarol.La cancha se ubicaba en Ituzaingo entre Cerrito y Piedras, lugar que dejara el Teatro Cibils ya desaparecido para ese entonces.La Unión Atlética finalizó sus compromisos habiéndose clasificado Campeón Nacional, con tres puntos de ventaja sobre el team Perseo que ocupa el segundo lugar."Sin embargo pese a esa ventaja respecto a los últimos equipos de tres puntos, el azulgrana termina como último, habiendo podido ganar un solo partido en la rueda de permanencia y así descendiendo al Metro 2014, donde sería protagonista en las primeras posiciones, pero perdería el mano a mano con Tabaré y no lograría el retorno rápido.
La parcialidad de la UA.
Unión Atlética Campeón 1925 Atrás: H.Castiglioni - F.Latorre - R. González Adelante: G.Jasidakis - F.Larghi - L. Gómez Harley - T. Forné