Club Sportivo Villa Ballester
[2] Fue para 1903 que el club se afilió a la Argentine Football Association, iniciando su participación en el campeonato de Tercera División.En aquel primer torneo, lejos de tener buenos resultados, finalizó último junto a Plate United.[8] En el torneo de 1907 volvió a realizar una buena campaña, peleando por meterse en semifinales hasta las últimas fechas.Sin embargo, las derrotas ante el tercer equipo de Porteño y ante River Plate, lo dejaron afuera.[10] Luego de dos años sin mayores exitos, en 1910, el club decide no competir en Segunda División y regresar a Tercera División, donde compitió mayoritariamente contra equipos de reserva y juveniles.[11] En 1914, con un equipo en Tercera División, se consagra campeón por primera vez al ganar la Copa El Diario.Aquel equipo estaba integrado por Bernardo Lacoste, Alfredo Antonucci, Juan Carlos Fiorito, Manuel Dobal, Domingo Liberatore, Juan Garay, Vicente Bagallo, Eduardo Monpelat, Américo Molinatti y Luis Ferrero.Tras el torneo de 1919, que estuvo afectado por la escisión en la Asociación, el club se desafilia.En 1921 logra el subcampeonato por primera vez, quedando a cuatro puntos de Palermo, que consiguió el título y el ascenso.Sin embargo, tras un reclamo de Argentino del Sud con respecto al partido frente a Rivadavia, el Consejo de Neutrales falló a su favor y obtuvo los puntos suficientes para quedarse con el título y el ascenso.[19] En 1929, el club estuvo desafiliado y no participó del campeonato, retornando al año siguiente.[20] En los posteriores torneos mantuvo un rendimiendo regular, lejos de avanzar al cuadrangular por el ascenso.[3] En 1963, los equipos masculino y femenino de voleibol logran el ascenso a Primera División.[3] El primer campo de juego del club estuvo ubicado en la antigua Plaza Klein, entre las calles Artigas y Belgrano, donde actualmente está el Parque Roca, en Villa Ballester.