Club Quilmes (Tres Arroyos)

[9]​ Otros deportes destacados en el club son el básquet, donde juega el Torneo Provincial[10]​ y Pesca.Otros nombres de personas que contribuyeron mucho al crecimiento del club fueron: Aureliano Arenas, Manuel Arenas, José Desperes, Ramón González, Valentín Mendaña, Ricardo Sanzon, Ángel Lara, José Llamas, Manuel Costoyas.El club nació para intervenir en este deporte y a lo largo de 79 años Quilmes ganó 4 campeonatos oficiales.Terminada su larga trayectoria futbolística siguió ligado a su querido club como dirigente sereno y responsable.Había nacido en 1916, se fue a los 70 años en 1986 con una pelota abajo del brazo, su nombre Juan Pedro Hobiague.Las estadísticas dicen que quilmas ganó 15 de 18 partidos convirtiendo 73 goles y utilizando 15 jugadores en todo el certamen.Gustavo Delmiro Coronel, fue hasta hace unos años el mayor referente futbolístico de la institución.La introducción sirve para homenajear a este elástico arquero que jugó en Quilmes en la década del 30 y llegó a equipos tales como Racing Club, Rosario Central y Liverpool de Uruguay, culminando su carrera nuevamente en Rosario Central, donde los dos últimos años los jugó sin cobrar por hacerlo.Es entonces con orgullo que los Quilmeños nos permitimos decir: “de la cantera cervecera a la tapa del El Gráfico”.Cuando empezó el año 1987, los dirigentes llevaron muchos jugadores, pero cambio la mentalidad en cuanto a los entrenamientos, se empezó a hacer más físico, y el técnico (Hector Edgardo García) era un hombre poco conocido pero excelente persona y supo llevarlos al campeonato.De joven y junto a su único hermano, Ramón, fue defensor del club.Pronto abandono su faceta de jugador y por otro carril, pasaría a desarrollar su rica personalidad.Fue técnico, preparador físico, masajista, utilero, zapatero, lavandero de uno y mil equipos quilmeños.Como ya se dijo el fútbol fue su pasión, pero como no podía ser de otra manera para alguno de su espíritu a otros deportes quilmeños como el básquet y el jockey sobre patines extendió sabiduría, colaboración y entender.El club cuenta con cómodas instalaciones, el edificio social y gimnasio, se encuentra en Av.La ansiada cancha de bochas, para retomar esa actividad, una cancha que se logró con el empuje de un grupo que la inauguró al aire libre, primero y luego con el entusiasmo lógico del uso, hacer el esfuerzo necesario para techarla, cerrarla y construir la otra cancha para desembocar en el coqueto escenario de bochas que hoy disfrutamos los quilmeños.Esta disciplina se practicó esporádicamente en los comienzos de la institución en el año 44 no teniendo el éxito buscado.No obstante el fracaso por no arraigarla dentro del club se insistió nuevamente, ya con el gimnasio construido en 1968, lográndose la continuidad buscada hasta 1973, donde nuevamente se produce un impasse hasta que desde 1976 y hasta nuestro días logra encontrar un lugar preponderante en la ciudad logrando títulos en 1980, y un tricampeonato en los años 2000, 2001 y 2002 los jugadores que lograron este tricampeonato fueron: Tucu Barrionuevo, lolo Ongarini, Luis Aramberri, Javier "Murga" Ezcur, Dario Frapiccini, Guillermo Quiroga, Gringo Pellegrini, Valentín Balbuena, Pablo Fernández, y los juveniles Javier Fernández, Gerardo Guzmán, Federico Ochandio, Marcelo Righetti, Matias Ielmini, Ezequiel Perrone y Alexis Larocca, más allá de distintos torneos organizados por los clubes y la asociación que elevan a un total de 17 los logros obtenidos.En una oportunidad jugó en Quilmes, Estudiantes de Bahía Blanca a quien le sobraba un jugador extranjero ya que superaba el cupo.Quiso el destino que ese jugador que le sobraba a Estudiantes se convirtiera casi sin pensarse en el primer americano fichado en la asociación Tresarroyense de Básquet y fue fichado precisamente para Quilmes.Este deporte nació en el año 1954 construyéndose una cancha sobre calle sarratea en el terreno de la actual sede.Algunos de los jugadores que representaron en aquellas épocas a Quilmes eran Orlando Almirón, José Pérez y su hijo.Otros jugadores de aquella época San Román, Unsua y Vicente Jaureguibehere.Arenas, Camuso se propuso hacer el tinglado y del deseo pasaron al hecho.De esa forma la cancha ya no era al aire libre, había quedado enmarcada bajo techo y totalmente cerrada.
Quattrocchi en la tapa de El Gráfico .