En las artes gráficas, el término clip art, se usa para denominar a cualquier imagen ya elaborada o predefinida, que se utiliza para ilustrar cualquier medio, ya sea una página web, un documento generado por un procesador de texto o un documento PDF.
El término clip art tiene su origen en la práctica de cortar imágenes impresas ya existentes para usarlas con posterioridad, en otros proyectos editoriales.
Casi todos los editores han reemplazado, desde los años 90, el proceso de «pegar arriba» con la autoedición.
Los consumidores empezaron a producir boletines, folletos, anuncios y separatas usando sus propias computadoras.
El clip art electrónico aparece y evoluciona rápidamente para satisfacer esa necesidad.
Mike Mathis, Joan Shogren, y Dennis Fregger fueron los ilustradores que crearon la primera colección «seria» de clip art para su uso en empresas y organizaciones comerciales comercializados por T como «Publicaciones de ClickArt».
Esto provocó que el nivel y la resolución de los diseños se incrementara notablemente.
En 1994, la compañía T fue comprada por Deluxe Corp y dos años después a Broderbund su principal rival.
A mediados de los 90 la industria del clip art puso énfasis en la innovación, y la mercadotecnia se centraba más en la cantidad que en la calidad.
Hoy día, como suplemento adicional, Microsoft ofrece unos 140 000 gráficos clip art en su suite ofimática Office.
El clip art comercializado de este modo es, con bastante frecuencia, menos costoso pero más simple en la estructura y detalle.
El formato GIF es uno de los más simples, por ejemplo, puede soportar solamente 256 colores por imagen.
Otros formatos muy usados son el BMP (Windows bitmap), TGA y el TIFF.
Muchos clip art son suministrados a baja resolución, los formatos bitmap, presentan la desventaja de que no se pueden escalar, no permiten fondos transparentes o buenas impresiones.
Sin embargo son ideales para fotos, sobre todo cuando se combinan con algoritmos de comprensión con pérdida tales como los ficheros JPEG.