Claudio Donoso

Esta tipología se oficializó posteriormente por su uso en el derecho chileno.Para fortalecer la opinión con base técnica en el ámbito de la política sectorial y comunicar esto a la sociedad, contribuyó a la creación y desarrollo de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), en la cual demostró su liderazgo, convicción y solidez de sus fundamentos, por lo que fue elegido como miembro del Directorio en varias oportunidades y fue reconocido como su Presidente Emérito, porque su opinión es escuchada como la del más conocedor del bosque nativo.[3]​ Otros de sus aportes más destacados en las ciencias de los bosques nativos están los estudios precursores de genecología del género Nothofagus en Chile, donde una contribución relevante fue demostrar que N. leonii (Huala) es un híbrido entre N. glauca y N. obliqua.[3]​ Se jubiló en el año 2000 convirtiéndose en profesor emérito, de dicha casa de estudios.[2]​ Algunos lo conocían como el “hombre de los libros”, por su vasta creación literaria referente al bosque nativo, otros, como el mentor pionero de la ecología forestal en Chile.