Claudina Thévenet

"Glady", como se la llama familiarmente, es la segunda de seis hijos (Luis, Francisco, Juan Luis, Elizabeth, Fanny y Leonor) del matrimonio de Filiberto Thévenet y María Antonieta Guyot.Luis y Francisco Thévenet empuñan las armas bajo las órdenes del general Précy, contra los jacobinos, en defensa de la ciudad y el 9 de octubre son encarcelados.“Ánimo Glady, perdona como nosotros perdonamos!”, son las palabras con las que ellos se despiden mientras Claudina los sigue en su camino, presencia su fusilamiento y es testigo de cómo los soldados los rematan.Para Claudina, la causa principal del sufrimiento del pueblo era la ignorancia de Dios y esto despierta en ella un gran deseo de darlo a conocer a todos.La compasión y el amor hacia las niñas abandonadas son el origen de la “Providencia”, que comenzó a funcionar independientemente en 1817, de la cual la Señorita Thévenet era su Superiora y Directora, sin residir en ella.El Señor se deja oír por la voz del Padre Coindre: "hay que formar una comunidad.En 1820 la naciente Congregación se instalará en Fourviére (frente al célebre Basílica Notre-Dame de Fourvière) en un terreno adquirido a la familia Jaricot (véase Pauline-Marie Jaricot).En 1850 a España y en 1855 a Canadá, Inglaterra (1860), Italia (1896), Irlanda (1912), Alemania (1922), Pakistán (1856), Líbano (1963), Siria (1983), Filipinas (2006), Timor Leste (2013), Estados Unidos (1877), México (1902), Argentina (1912), Cuba (1914), Uruguay (1952), Colombia (1958), Bolivia (1961), Perú (1991), Haïtí (1997), Ecuador (2000), Guinea Ecuatorial (1951), Gabón (1960), Camerún (1977), Nigeria (1992), Marueccos (2009).Marta Guitart RJM Secretaria General Toda su vida, Claudina Thévenet buscó vivir según su fe: Se esforzaba a que sus hermanas fueran verdaderas madres para los jóvenes que les eran confiados.Les decía: Sin ningún tipo de preferencia a cualquier persona.
Lyon desde La croix rousse en el siglo XIX .
Cartel de Claudina Thévenet en el edificio de un Colegio de su obra