Clases preparatorias a las grandes escuelas

Es únicamente en el siglo XX cuando las clases preparatorias literarias, y después económicas aparecen.

Es con el fin de preparar a los candidatos para estos concursos militares que las primeras instituciones, en gran mayoría privadas, surgieron.

Los estudios se componen de 35 a 40 horas Antes, estas clases preparatorias se llamaban Matematicás superiores (en francés, Mathématiques supérieures o Maths sup) por el primer año y Matematicás especiales (en francés, Mathématiques spéciales o Maths Spe) por el segundo año.

Por un lado, un grupo cuya función es capacitar a futuros ingenieros, matemáticos, físicos y químicos quienes integrarán las escuelas de ingeniería y escuelas normales superiores en las que serán formados.

Al fin del segundo año, los estudiantes pasan concursos nacionales, el objectivo es de obtener una buena clasificación para estar admitido en una grande escuela.

También hay pruebas escritas (comúnmente conocidos como "DS"), que suelen tener lugar todos los sábados por la mañana y duran 4 horas.

Es una oportunidad para que los estudiantes comprueben sus conocimientos, los consoliden formulando preguntas al examinador e incluso descubran si se han saltado algún punto del curso.

Vue de la façade de Louis-le-Grand
El liceo Louis-le-Grand en París, donde nacieron las primeras clases preparatorias literarias.
Vue de la façade de Saint-louis
El instituto Saint-Louis en París, único instituto público que se dedica totalmente a las clases preparatorias.
Carreras de las CPGE científicas.