Clímax (retórica)
En retórica, un clímax (del griego κλῖμαξ, klîmax, lit. "escalera") es una figura retórica en la que las palabras, frases o cláusulas se organizan en orden de importancia creciente.[1][2] En su uso con cláusulas, se le conoce también en ocasiones como auxesis (lit. "crecimiento").[3] El clímax se usa con frecuencia en la persuasión (en particular en la publicidad) para crear falsos dilemas y para centrar la atención en los aspectos positivos del tema en cuestión.También se puede usar a la inversa con el objeto hacer que el término inicial parezca mejor en comparación: "A no es perfecto, pero B es peor y C es el peor de todos".[4][5] Un anticlímax es un descenso abrupto (ya sea de manera intencionada o no intencionada), por parte de un hablante o escritor, de la dignidad de la idea a la que parecía estar apuntando,[9] como en: Como término relativo, el anticlímax requiere que un clímax mayor o menor lo preceda para así poder tener el efecto adecuado.