Ciudadanos por la Innovación
[7][8] Durante los años siguientes, Nsé Obiang tuvo la intención de presentarse a varias elecciones presidenciales desde el exilio, sin éxito.[24] El partido denunció estos comicios como fraudulentos y presentó un recurso ante los Tribunales de Justicia.[52][53] El gobierno español se puso en contacto con Gabriel Nsé Obiang y aseguró mantener un diálogo constante con la oposición guineana para promover la democracia.[63] Dicha militante fue sorpresivamente liberada al día siguiente de emitirse la denuncia del partido.[69][70][71][72][73][74] Dicho proceso estuvo a cargo de los abogados Fabián Nsue y Ponciano Mbomio.[77][78][79][80] CI se mostró en desacuerdo con el veredicto y acusó al sistema judicial guineano de estar manipulado por el gobierno.[84] Dos días después, la Secretaria General de CI, María Jesús Mene Bopabote, viajó a Bruselas y fue recibida por las instituciones de la Unión Europea, presentando un expediente sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno.[91][92] Dicha convocatoria fue recibida con optimismo por CI[93] (si bien criticó al gobierno por no explicar el contenido del proyecto)[94] y con escepticismo por CPDS.[103][104] CI, la CPDS y la FDR valoraron de forma positiva la medida, pero denunciaron las arbitrariedades del régimen.[108] En cuanto a la muerte del preso, el Gobierno se defendió argumentando que había fallecido por causas naturales,[109] lo cual fue desmentido por CI.[115] Poco después, la justicia guineana citó nuevamente a Nsé Obiang para que presentase las pruebas del asesinato de Evaristo Oyaga Sima.[120] Su líder Gabriel Nsé declaró que esperaba recuperar el escaño parlamentario del partido.[121][122] El 22 de octubre finalmente fueron liberados,[123][124][125] actitud que fue felicitada por el Gobierno español[126] y la oposición tanto interior como en el exilio.[134] El ministro de Asuntos Exteriores Simeón Oyono Esono Angüe llegó a declarar que CI nunca había participado en las elecciones.