Ciudad real libre

Una ciudad real libre o ciudad libre real (en latín: Libera regia civitas) fue la denominación oficial para las ciudades más importantes del Reino de Hungría desde finales del siglo XII[1]​[2]​[3]​ hasta la Revolución húngara de 1848.El rey concedía a estas ciudades ciertos privilegios para descartar la posibilidad del control de la nobleza húngara, por eso «real», y ejercían cierto autogobierno en relación con sus asuntos internos, por lo tanto, «libres».En el siglo XVII, la nobleza húngara buscó reducir esos privilegios, y el rey solo tenía derecho a declararla ciudad real libre a partir de 1687 con la aprobación de la Asamblea Nacional.Desde finales del siglo XVIII, la nobleza incluso logró que los votos de todas las ciudades reales libres se tomaran como una solo en el parlamento.Después de la caída de Buda en 1541, a finales del siglo XVI, Bratislava, Sopron, Trnava, Košice, Bártfa, Prešov, Levoča, Kisszeben, Szakolca, Trenčín, Zagreb, Varazdin, Kőrös y Kapronca eran ciudades reales libres, que junto con las siete ciudades mineras de la Baja Hungría (Banská Štiavnica, Banská Bystrica, Libetbánya, Bakabánya, Bélabánya, Körmöcbánya, Újbánya) formaron el cuarto orden.
Rába en Győr
Vista desde arriba Kežmarok (Késmárk)
Kleinhöflein (Kishöflány) im Burgenland al pie de las montañas Leitha (Lajta-hegység)
Levoča (Lőcse) desde Mariánska hora (Máriahegy)
Novi Sad (Újvidék)
Zvolen (Zólyom)