Cinta perforada

Los datos estaban representados por la presencia o ausencia de un agujero en la cinta en una posición determinada.

Una fila extra de agujeros consecutivos más pequeños servía para arrastrar la cinta, generalmente con una rueda dentada.

Una variación de la cinta perforada fue el dispositivo llamado Impresora Troqueladora (Chadless Printing Reperforator).

Al no estar completamente perforado el agujero, la impresión en el papel permanecía intacto y legible.

La única desventaja de este mecanismo era que la cinta troquelada, una vez marcada, no se recogía correctamente, debido que a las aletitas sobresalientes del papel solían engancharse en la siguiente vuelta de la cinta, y por eso no se podía enrollar en un solo plano.

El mecanismo neumático es abastecido por un grupo de fuelles —movidos generalmente por pedales accionados por una persona—, sin que esta requiera conocimientos musicales.

Las cintas perforadas en el punto de recepción podían ser usadas para retransmitir los mensajes a otra estación.

Se crearon extensas redes del tipo guarda y pasa (store and forward) que usaban estas técnicas.

La NSA había intentado reemplazar este método con un Sistema Electrónico de Gestión de Claves Electronic Key Management System, EKMS) más seguro, pero es muy posible aún se siga utilizando.

Un rollo de cinta perforada.
Varios medios de almacenamiento de los 1970s: Cinta perforada de 6 filas, tarjeta perforada y disco flexible de 8 pulgadas
Programas en cinta de papel para el miniordenador Data General Nova .
Cinta de papel plegado.