Cinna

Espiguillas comprimidas lateralmente, con 1 flósculo bisexual; desarticulación por debajo de las glumas; glumas un poco más largas o más cortas que el flósculo, membranáceas, 1-3-nervias; lema membranácea, 3-nervia, cortamente aristada por debajo del ápice; pálea tan larga como la lema, angostamente 2-carinada o 1-carinada; raquilla prolongada, oculta entre las quillas; estambres 1-2; estilos 2; ovario glabro.

Fruto una cariopsis; hilo punteado; endospermo líquido o pastoso.

[3]​ El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 5.

[3]​ La especie tipo es: Cinna arundinacea L. El nombre del género deriva de la palabra griega cinna que significa hierba.

[1]​ Número de la base del cromosoma, x = 7.