Además, tiene dos bóvedas climatizadas para la correcta conservación del material físico, un taller de restauración física fílmica y un laboratorio de restauración y archivo digital.[1] En 2009 se realizó una investigación que permitió establecer un catastro de los materiales fílmicos chilenos repartidos en el mundo, principalmente desde cinetecas en Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba, México, Canadá, España, Francia, Italia y Alemania.Gracias a esta investigación se detectaron 3674 materiales, algunos han sido recuperados y difundidos por la Cineteca..[2] En esta plataforma se encuentran cerca de 297 películas divididas en dos secciones: colecciones y especiales.La página cuenta con diversos filtros que permiten facilitar las búsquedas del usuario.Además, la cartelera contempla preestrenos, ciclos de cine en conjunto con diversas instituciones como la Muestra Iberoamericana, diferentes embajadas, institutos culturales binacionales, entre otros, festivales de cine , etcétera.Desde la versión número 6 en 2017 se han desarrollado actividades paralelas a las funciones de cine como talleres de apreciación, conversatorio magistral, Work in progress, entre otras actividades.Durante el mes de septiembre, la Cineteca destaca a aquellas personas que han investigado la música popular chilena, desde Violeta Parra y la Nueva Canción Chilena, hasta llegar a otros géneros que provienen de otros países pero que han sido reinventados por los artistas chilenos.