Cinegraf

[1]​[2]​[3]​ El proyector constaba de un cuerpo metálico con un pie, tapa y ventiletes dentro del cual se disponía una lámpara o bombilla de 60 W. Anexados por dos brazos al cuerpo del equipo se disponían dos carretes con películas que se accionaban mediante pequeñas manivelas que hacían grar el rollo, completando el sistema una lente graduable para darle mayor nitidez a la proyección.

Las películas producían una imagen fija siendo el sistema similar a una historieta proyectada sobre un telón o pared.

[1]​[5]​ La patente del proyector Cine Graf para usos domésticos tuvo lugar en enero del año 1947 por Macchiavelli y Gurkis, ambos propietarios de la firma Cine Graf Co.

En el año 1956 Roberto Alfredo Macchiavelli finalmente asume la titularidad de la empresa como único dueño.

La evolución del equipo sería a finales de los años 60s donde se le incorporó carretes irrompibles, las mencionada ventilas y además se montó un dispositivo eléctrico que generaba más luminosidad, permitiendo que la proyección se pudiera realizar a mayor distancia.