Son conocidos como pilares del islam (en árabe, أركان الإسلام [ārkan al-Islām]) los preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes, según la concepción suní.Condensa lo esencial de la doctrina islámica en una breve frase (لا إله إلا الله محمد رسول الله -Lā 'ilāha 'illā-llāhu Muhammad rasūlu-llāh-) que aparece, como lema del islam, en multitud de motivos decorativos, enseñas y banderas (como por ejemplo la de Arabia Saudita); y cuya traducción al castellano es habitualmente "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".[4] La profesión de fe propiamente dicha, es decir, la fórmula ritual mediante la que una persona profesa su adhesión al islam es una frase algo más larga, pronunciada siempre en árabe, que incluye la anterior y dice: Mediante esta fórmula el musulmán proclama la unidad y la unicidad divinas del islam.La unidad divina marca la distancia respecto al politeísmo, mayoritario en la Arabia preislámica pero presente para muchos musulmanes, mientras que el concepto de unicidad o tawhid, que es central en el islam, marca la distancia respecto a creencias como la de la Trinidad cristiana.El dedo índice apuntando al cielo es el gesto que acompaña o incluso sustituye a la shahada.La oración o azalá (صلاة [ṣalāt], plegaria, acto de devoción) es el segundo pilar del islam.No es necesario efectuar el rezo en la mezquita, pues el islam considera toda la tierra igualmente sagrada.En los primeros tiempos del islam, todavía en vida de Mahoma, se rezaba mirando hacia Jerusalén.Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su comunidad, empezando por familiares y vecinos.El montante del azaque se establece idealmente en una cuadragésima parte de los ahorros (es decir, un 2,5 %) siempre y cuando éstos superen determinada cantidad.Se efectúa durante todos los días del mes lunar desde la salida hasta la puesta de sol.[14] Tiene seis condiciones:[15][16] Están exentos de cumplir con el ayuno los enfermos, los viajeros, niños, embarazadas y mujeres con el periodo.
La Shia Shahada en el mausoleo de
Farid al Din Attar
, Irán. La primera frase está en blanco, el resto en azul