Chondroscaphe chestertonii

Florece en el invierno in situ en una corta inflorescencia de 7,5 cm horizontal de un tallo algo pendiente derivada de las axilas de las hojas o de la base del abanico de las hojas con una solitaria y cerosa flor carnosa que es muy perfumada y se mantiene por debajo de las hojas.

Se cultiva mejor en una cesta para acomodar la inflorescencia colgante.

[1]​ Se encuentra en Colombia, Ecuador y Perú en los bosques montanos muy húmedos en elevaciones de alrededor de 1400-1500 metros.

Senghas & G.Gerlach y publicado en Die Orchideen 1B(27): 1657.

[2]​ Chondroscaphe: nombre genérico que proviene del griego chondros (cartílago) y skaphe (pelvis), por la forma del labelo.