Chino (casta)

Se usa para describir a una mujer joven, esposa, concubina o amante criolla de clase humilde.En Chile se le denomina «china» a la representación o arquetipo del personal doméstico femenino al servicio de la hacienda, que normalmente recibía órdenes directamente de la «patrona» o esposa del dueño de la hacienda, y es representada como una mujer mestiza con ciertos rasgos europeos (ya que a las mujeres que presentaban rasgos marcadamente indígenas simplemente se les llamaba «indias»).A comienzos del siglo XX, la denominación «china» pasó a tener connotaciones despectivas y, para mediados del siglo, directamente ofensivas, cayendo en desuso.tendidas alas sobre el misterio te moja la lluvia amarga... te grita, larga la voz del viento... Zumba la zamba con una pena de soledad... Canta que canta por una huella triste de cal...Sobre la huella, sí... que vi blanquear... Zumba la zamba bajo tu helada cruz de chañar... Tresteza de campo santo que estoy llevando con tu silencio.