Charas es el nombre que recibe el hachís elaborado a mano en la India y Pakistán.El charas ha sido usado en el subcontinente indio durante miles de años por sus propiedades medicinales y religiosas[cita requerida] y fue vendido en tiendas gubernamentales (junto con el opio) en los primeros tiempos del Imperio Británico[cita requerida].A diferencia del hachís, que se extrae un a vez la planta ha sido cortada y secada, el charas se elabora con la planta en su sitio o recientemente cortada, muchos dicen que por esto mismo no es una "resina muerta", sino que se trata de una "live resin" debido a la capacidad de alcanzar altas calidades empleando esta técnica.El charas desempeña con frecuencia un importante e integral papel en la cultura y rituales del Hinduismo, especialmente entre los Shaivs -la subdivisión del Hinduismo que venera a Shiva como el dios supremo (a diferencia de los Vaishnavs que lo hacen con Vishnú) y es venerado como uno de los aspectos de Shiva.A pesar de su larga historia, el charas fue considerado ilegal en los años ochenta, surgiendo diversas sentencias draconianas al respecto.