Municipio de Chalchicomula de Sesma
Los suelos de la región son dominados por la presencia de conos y productos volcánicos, debidos a la antigua actividad geológica del Citlaltépetl, que emergió durante el período terciario.El clima predominante es templado y frío, humedad menor de 600 mm en promedio anual.Un treinta y ocho por ciento posee un clima semiseco templado.El municipio de Chalchicomula de Sesma tiene un total de 65 localidades, las principales y su población en 2005 son las que a continuación se enlistan: El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento que está formado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por ocho regidores, seis electos por mayoría y dos por representación proporcional, todos son electos mediante elección directa, universal y secreta para un periodo de tres años que no renovables para el periodo subsiguiente pero si de forma alternada y entran a ejercer su cargo el día 15 de febrero del año siguiente a su elección.[4] El municipio se divide en tres juntas auxiliares que son San Francisco Cuautlancingo, Santa María Techachalco y Colonia La Gloria,[5] las juntas auxiliares están integradas por el presidente municipal auxiliar y cuatro miembros propietarios y sus respectivos suplentes, son electos mediante un plebiscito popular el último domingo del mes de marzo del año correspondiente a la elección y asumen su cargo el 15 de abril siguiente.