Chaitania

El noveno hijo fue su hermano Vishwa Rupa, quien más tarde se volvería mendigo religioso.Cuando Chaitania estaba lejos de su hogar en un viaje por Bengala Oriental, Laksmi Priya murió.Pronto él volvió a casarse con Visnú Pría, hija de un pandit del lugar.Allí tuvo sus primeros éxtasis religiosos y conoció a Isvara Puri, un asceta de la doctrina Madhva (también krisnaísta), quien más tarde lo inició en la orden Bharati de los Dashanamis de Shankará y le entregó el mantra Gopala (que los krisnaístas rezan junto con el gáiatri).Chaitania no organizó conscientemente una secta a su alrededor, pero su carisma y devoción por Krisná atrajeron a personas importantes, como Sarva Bhauma Bhatta Acharia (una gran autoridad de lógica), a Adwaita Acharia (el líder de los krisnaístas en Bengala), Pratapa Rudra (el rey de Orissa) y Ramananda Ray (ministro bráhmana).Por eso los más famosos biógrafos de Sri Caitanya no comentan nada en detalle.Por lo tanto la defunción de Caitanya quedó como un misterio durante varios siglos.Por lo tanto la muerte de Chaitania quedó como un misterio durante varios siglos.Se la dio a su amigo Gadadhara Pandit para que la adorara de por vida en una capilla.Por una módica propina, el sacerdote muestra una rajadura de color dorado en la rodilla de la estatua negra, y declara que por allí entró el Señor Chaitania (que tenía la piel dorada).En los últimos años, Sri Chaitania experimentaba fuertes brotes psicóticos, que sus hagiógrafos (como Mádhav Patnaik, Krisnadás Kavirash Gosuami y otros) diagnosticaban como divia-unmada (‘divina demencia’, éxtasis).En una ocasión se tiró inconsciente al mar, pero fue milagrosamente rescatado por un pescador con sus redes.Algunos autores creen que Chaitania fue asesinado por los ortodoxos smarta-brāhmanas del grupo Govinda Vidyadhāra-Smarta.En el Vaisnava-lilamrita de Mádhav Patnaik se encuentran las primeras referencias sobre la muerte de Chaitania (ya que se escribieron en 1535, mucho antes que Lóchan Dās y Jayananda).Décadas después, devotos bengalíes u oriyas posteriores realizaron adiciones.
Cheitania (con dhoti color lila) realiza una danza religiosa con sus compañeros Nitiananda (con dhoti azul) y Aduaita (con dhoti blanco y barba).
Estatuas del Santísimo Quinteto (Pancha-Tattuá: ‘cinco verdades’), conformado por cinco personas: un solo Dios. De izquierda a derecha: Aduaita (con dhoti celeste y barba), Nitiananda (con dhoti azul), Chaitania (con dhoti amarillo), Gadádhar (con dhoti púrpura) y Srinivas (con dhoti blanco). Sobre un altar en Wellington (Nueva Zelanda) .
Otra deidad del Señor Caitanya, en Maiápur (Bengala), su pueblo de nacimiento.
El Señor Nitiánanda (compañero de Cheitania), en el templo de Cheitania en Maiápur (India).
Altar de Gaura-Nitai (con Damodara) en el templo de ISKCON en Albettone ( Vicenza , Italia ).