Certhiaxis mustelinus

El curutié rojiblanco (Certhiaxis mustelinus),[4]​ también conocido como curutié rojo y blanco, chamicero pechiblanco (en Colombia), rastrojero pechiblanco (en Colombia) o cola-espina rojo y blanco (en Perú),[3]​ es una especie de ave passeriforme de la familia Furnariidae, una de las dos pertenecientes al género Certhiaxis.

Es un ave bastante notoria, forrajeando en el abierto, en la vegetación flotante o en arbustos bajos cerca de agua.

[5]​ Su canto más frecuente, bastante diferenciado, es un enfático, repetitivo y agudo «chu-chéh».

[6]​ La especie C. mustelinus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1874 bajo el nombre científico Synallaxis mustelina; la localidad tipo es: «Río Madeira, abajo de la desembocadura del Río dos Marmelos, Amazonas, Brasil.»[5]​ El nombre genérico masculino «Certhiaxis» es una combinación de los géneros Certhia (los trepadores del Viejo Mundo) y Synallaxis (los pijuís);[7]​ y el nombre de la especie «mustelinus», proviene del latín: como una Mustela, en referencia al color castaño o trigueño y blanco de este animal.

[8]​ La subespecie propuesta frenatus del este de Brasil no es diagnosticable.