Cerqueira César (barrio de São Paulo)

[3]​ Horácio Belfort Sabino, también, poseía una extenso terreno en lo que hoy es el barrio Cerqueira César.El construyó, en 1902, su residencia proyectada por el arquitecto Victor Dubugras [4]​ donde hoy se levanta el Conjunto Nacional.Su nombre es un homenaje al exvicepresidente del estado de Sao Paulo, Dr.Ese desarrollo llevó a la verticalización del barrio y la pérdida de sus características esenciales.[5]​ En su territorio se encuentran los consulados argentino, australiano, belga, boliviano, colombiano, danés, dominicano, francés, griego, hondureño, indio, italiano, jamaiquino, japonés, sueco e surcoreano.[8]​ Actualmente está protegido por las asociaciones: Sociedade dos Amigos e Moradores do Bairro Cerqueira César[9]​ y la Associação Paulista Viva.[10]​ El barrio Baixo Augusta o Baixo Paulista, ubicado en la región noreste del barrio es un reducto de la comunidad LGTB, concentrada principalmente en las calles Augusta y Frei Caneca, donde existen varios establecimientos para la comunidad.Uno de los íconos del barrio es la rua Augusta que marcó una época al dictar la tendencia en moda durante los años 1960 y que aún hoy tiene un gran comercio así como bares y cafeterías.Allí funciona la Galeria Ouro Fino, con tiendas alternativas frecuentadas por DJs, modelos, músicos, fashionistas y gente moderna en general.Las opciones, aunque predominantemente italianas como en toda la ciudad, van de la cocina judía y asiática, pasando por las culinarias orgánicas, mediterránea, contemporánea e internacional.
Vista del barrio en 1936. Al fondo, los futuros barrios de Perdizes y Pacaembu .
Residencia de Joaquim Franco de Melo en la Avenida Paulista , remanente de la ocupación inicial del barrio.