El cepillo de Haidinger es un fenómeno entóptico que fue descrito por primera vez en 1844 por el austríaco Wilhelm Karl von Haidinger.
Esto es percibido como una barra amarillenta horizontal o bastoncillo, de ahí el nombre de cepillo, con límites poco claros visible en el centro del campo visual.
Esta mancha tiene un ángulo de 3 a 5 grados dentro del campo visual, más o menos, el mismo tamaño que un pulgar visto a la distancia de un brazo extendido.
El cepillo de Haidinger puede llegar a percibirse en un área blanca en pantallas de cristal líquido, y en ese caso suele ser diagonal...
Muchos artrópodos como mantis religiosas, moluscos, insectos y peces son capaces de ver la luz polarizada.