Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Inició sus actividades en 1961 bajo la dirección del científico mexicano Arturo Rosenblueth Stearns.La idea fue comunicada al Presidente de la República, Adolfo López Mateos, por el ingeniero Méndez Docurro y Víctor Bravo Ahuja.A propuesta de Cerrillo Valdivia, se invitó al connotado fisiólogo mexicano, Arturo Rosenblueth Stearns, no solo como investigador del nuevo organismo, sino como candidato idóneo para dirigir la novel institución.[8]​ Actualmente el Cinvestav cuenta con nueve unidades, incluyendo la sede en Zacatenco, localizadas en regiones estratégicas de la República Mexicana.Desde su creación el Cinvestav ha formado a un gran número de doctores y maestros en ciencias, que se ubican a lo largo de la República Mexicana y en varias partes del mundo.[9]​ En 2009 obtuvo el Premio Thomson Reuters, como la Institución Nacional con el mayor número de citas por investigador en sus publicaciones científicas en los cinco años recientes y en 2010 el Premio SEP-ANUIES como el mejor Centro Público de investigación científica en el país.Cuenta con 16 Departamentos que abarcan las cuatro áreas científicas del Cinvestav.Cuenta con tres Departamentos que se enfocan en proyectos de investigación relacionados con biología marina, química y ciencias del medio ambiente.Además, cuenta con una Estación Marina en Telchac Puerto, Yucatán, sede del Observatorio de los Mares y las Costas Jacques-Yves Cousteau.El Cinvestav ha alcanzado una proyección internacional gracias a los convenios de colaboración, tanto a nivel de investigación como en lo académico, con universidades e institutos de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España , Estonia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Honduras, India, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Nicaragua, Países Bajos, Panamá ,Perú, Polonia, Portugal , Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza, Ucrania y Venezuela.El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorga a los estudiantes que deseen cursar un posgrado en el Cinvestav, la posibilidad de acceder a una beca; para su obtención se deben cubrir todos los requisitos que el Conacyt establece en sus convocatorias emitidas en enero y julio.