Centro de Interpretación de Caldoval

Esta antigua villa marítima de época romana estuvo en funcionamiento entre los siglos I y V d. C, y era probablemente la propiedad de una persona dedicada a la actividad pesquera.

[9]​ El proyecto para la creación del museo, cuyos terrenos fueron cedidos por la administración municipal, fue llevado a cabo por la Junta de Galicia, el Concello de Mugardos y Reganosa, que firmaron en 2010 el convenio para realizar la edificación.

[11]​ El museo aloja el yacimiento de Caldoval, en el que se distingue un canal excavado en roca y una serie de estancias orientadas a la costa, así como un balneario rural doméstico destinado al deporte, con palestra y un pórtico en la parte exterior.

[4]​[13]​ Así mismo, se encuentra el praefurnium, llamado así al horno utilizado para calentar el aire en las estancias de los baños a través del sistema de calefacción.

Forman parte de una sala que contiene varios paneles que explican las actividades relacionadas con la higiene, la cosmética, el culto al cuerpo y con el deporte durante la época romana.

Vista interior del museo